viernes, 30 de enero de 2009

El entorno

El entorno en el Plantel 12 “Nezahualcòyotl” del Colegio de Bachilleres


El Colegio de Bachilleres, Institución descentralizada del Estado creada por decreto presidencial en 1973,ofrece dos modalidades de atención: el sistema escolar y el sistema abierto. El sistema escolar opera en los veinte planteles con que cuenta la institución, los cuales están distribuidos en la zona metropolitana de la Ciudad de México. El sistema abierto atiende a sus estudiantes en cinco centros de estudios, ubicados en los planteles 1,2,3,4 y 5.
Plantel 12 ubicado en C.D Nezahualcòyotl, Edo. México, en la Av. Lázaro Cárdenas y Rancho Grande, Col. Benito Juárez, cerca del estadio “Neza 86” inicio actividades en el año 1978.

Para tener un panorama general del entorno escolar es importante saber que la zona en donde se localiza es la más densamente poblada del país, puesto que las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero son la número uno y dos en población del D.F; mientras Ecatepec y Nezahualcóyotl son los municipios que ocupan el primero y segundo lugar del Estado de México, concentrando 5 millones 857 mil 254 habitantes y un 32.9 de la población metropolitana.


Aproximadamente cuenta con 271,816 viviendas: 271,788 eran particulares; 30 colectivas; 271,278 propias; 270,073 con agua entubada; 269,755 con drenaje y 270,945 con energía eléctrica. En el municipio habitan en promedio 4.5 personas por vivienda.

En el municipio la cobertura de los principales servicios públicos es la siguiente:
Agua potable
99.56%
Drenaje
99.43%
Energía eléctrica
99.88%

En relación a sus Principales Sectores, Productos y Servicios se considera lo siguiente:

a) Ganadería: La población agropecuaria del municipio no es de mucha importancia dado que por ser eminentemente urbano únicamente cuenta con establos y pequeñas granjas por que cuenta con 1,583 cabezas de bovino, 3,151 de porcino, 91 de ovino, 149 de caprino y 14,646 aves de corral entre otros.

b) Comercio: Los establecimientos económicos registrados en el municipio en ascienden a 36,033, de los cuales el 9% son industriales, el 57% comerciales y el 33% de servicios, por lo que en el municipio se encuentran todo tipo de comercios.
c) Industria: La industria establecida en el municipio es principalmente la pequeña y micro industria, dado que existen 1,872 industrias, de las cuales 27 corresponden a la gran industria, 20 a la mediana, y 1,212 se ubican en la pequeña industria y 613 son talleres.

El Plantel 12 se encuentra en un corredor escolar en donde se localizan la Universidad Tecnológica de Netzahualcóyotl, CONALEP, CETIS 37 por lo que es una zona de fácil influencia de la delincuencia organizada como el narcotráfico, prostitución, alcoholismo y asaltos a los jóvenes. Con el crecimiento de la población estudiantil en la zona se incrementa la inseguridad .

Por lo que es una situación que se puede trabajar mediante el proyecto del modelo RIEMS al Concienciar la importancia de la denuncia de estos delitos a las autoridades del plantel para que, a su vez ellos canalicen a las autoridades municipales y estatales.

Existen negocios clandestinos en la zona en donde se corrompe a los jóvenes para que consuman alcohol, droga y juegos de azar, haciéndolos adictos y por lo tanto delincuentes.

Los adolescentes en su desubicación tratan de encontrar su identidad por lo que son presa fácil para caer en los vicios al no tener miedo a probar de todo, es por eso que el Plantel cuenta con Proyectos Institucionales que brindan orientación e información sobre sexualidad, alcoholismo, drogadicción, enfermedades de transmisión sexual, además de temas que les interesan a los jóvenes.


Estas dos situaciones podemos trabajarlas en el sentido de Promover estilos de vida saludables al concientizar sobre la importancia de su desarrollo físico y mental.


El avance tecnológico en la actualidad con el uso desmedido de los celulares y las computadoras a través del servicio de Internet, crean adicción a los jóvenes por lo que es otra situación susceptible de atenderse al enseñar al estudiante la importancia de su utilización racional.

Agradezco la colaboración del personal directivo y administrativo del Plantel, el cual dedico su tiempo y esfuerzo para buscar y proporcionar la información para la realización de este diagnóstico

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

El aprendizaje y el desarrollo de las competenciasXavier Vargas Beal ,23 Mayo 2005

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?.Esta pregunta problematizadora que nos presenta Xavier Vargas Beal, respecto que si ¿el aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?, para poder dar respuesta a esta problematización, considero necesario tomar en consideración los siguientes aspectos:

1.- La propuesta de la RIEMS respecto a la educación basada en competencias.
2.- El aprendizaje significativo.
3.- Los contenidos.
4.- Los instrumentos de evaluación.
A).- Actualmente la RIEMS propone una educación basada en competencias es decir un aprendizaje en donde los alumnos deben poseer los conocimientos, habilidades y actitudes con el fin de resolver problemas reales de su entorno. Estas competencias que el alumno debe desarrollar reciben el nombre de competencias genéricas debido a que presentan características tales como las de ser “transferibles” en cuanto a que permiten el desarrollo de otras competencias y de ser “transversales” en tanto que abarcan a todas las asignaturas del marco curricular común. En estas competencias, el alumno debe desarrollar una acción en base a un contenido para aplicarlo a un contexto determinado y de esta forma solucionar problemas reales de su vida cotidiana.
B).- La educación actualmente requiere que el aprendizaje sea significativo y para ello se requiere que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el alumno y en donde el profesor sea quien estructure los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes, es decir que el profesor debe crear los ambientes de aprendizaje necesarios para que los alumnos puedan desarrollar sus competencias para la supervivencia y desarrollo de sí mismos.3.- En la actualidad se pretende que los contenidos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje logren que el alumno desarrolle su educación basada en competencias, lo cual les permita aprender a conocer, a saber ser, a saber hacer y aprender a convivir, con el objeto de que su aprendizaje sea significativo para resolver problemas reales en su vida personal y profesional.4.- Evaluar es un proceso que consiste en una serie de pasos para obtener información sobre avances, aciertos y rezagos para otorgar una calificación y juicios de valor para tomar desiciones de mejora.
La evaluación como un proceso consta de etapas tales como la planeación, desarrollo, contraste y meta-evaluación en las cuales debemos identificar lo siguiente:A) ¿Qué se va a evaluar?Se evalúa lo conceptual (el contenido, los conceptos y teorías)Lo procedimental (los procesos, el producto)Lo actitudinal (las actitudes y valores)B) ¿Cómo vamos a evaluar?La evaluación debe de ser permanente y puede ser diagnóstica, formativa, sumativa y final.C) ¿Con qué vamos a evaluar?Mediante técnicas.- Es la forma en la que obtenemos la información.Mediante instrumentos.- Es la herramienta con la que se evalúa.Las técnicas pueden ser de observación, experimentales y sociométricas.Los instrumentos pueden ser lista de cotejo, guías de observación, pruebas estandarizadas, ensayos, portafolio de evidencias, test, psicograma, sociograma entre otras.En base a todo lo anterior concluyo diciendo que conforme a la RIEMS y al mundo globalizado de hoy en día, no es posible que el aprendizaje se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera.
Publicado por Eduardo en 12:53 0 comentarios

Concepciones de aprendizaje
Concepciones de aprendizaje[1]Pere Marquès (UAB, 1999)¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Aprendizaje por descubrimiento. J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, me parece congruente porque el enfoque por competencias nos sitúan en el mundo real, en el cual la experimentación directa aplicando los conocimientos y transfiriéndolos a diversas situaciones son parte de la RIEMS.
Aprendizaje significativo. (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, me parece congruente porque las competencias deben ser significativas para los alumnos, las cuales adquirirán dependiendo de su interés y utilidad que encuentren en ellas.
Psicología cognitivista. (Merrill, Gagné) pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje, me parece congruente porque las competencias están contextualizadas al entorno del alumno y en esta concepción interviene el proceso de motivación, captación y comprensión, adquisición y retención.
Constructivismo. J. Piaget, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio, me parece congruente porque al construir sus propios conocimientos mediante la interacción con el medio permite a los estudiantes comprender mejor sus tareas y temas los cuales cautivaran su atención. La reconstrucción de sus esquemas: equilibrio-desequilibrio-reequilibrio les permite apropiarse del conocimiento. Además de que la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, me parece congruente porque una experiencia social en un contexto específico es una herramienta mediadora que permite a los estudiantes aprendan a explicar, argumentar, etc. Para lograr esto es importante la zona de desarrollo próximo porque los alumnos pueden apoyarse en el “andamiaje”.
Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. Es congruente porque en competencias se debe trabajar en forma colaborativa y en contextos específicos. Sin olvidar que los alumnos obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye y reconstruye su conocimiento.
Publicado por Eduardo en 12:28 0 comentarios